LECTOR INGENUO O LECTOR COMPETENTE
¿QUÉ LLAVE ESCOGES?.

Antonio, en su
artículo nos da a conocer que el lector es el responsable de la atribución de
significados y de la formulación de interpretaciones que el texto brinda; es
por eso que podemos encontrar dos tipos de lectores: el lector ingenuo y el lector competente. El primero es aquel que
lee de manera superficial, que no se basa en estrategias para la comprensión
del texto; el segundo, en cambio, es aquel que interpreta y profundiza
coherentemente el texto. Podemos notar que hoy en día abundan más los lectores ingenuos que hacen
una lectura por obligación, porque les toca presentar un trabajo y tienen que
pasar cierta materia. Es algo que debemos cambiar.
Para que haya más
compromiso en el lector, podemos comenzar con una interacción entre estos dos:
lector y texto; en medio de estos está la lectura (acto de comunicación,
proceso activo de construcción de significados), es por medio de la misma que se genera la
interacción entre el lector y el texto. Para que el lector se interese por el
texto debemos hacerle sentir que es hacia él a quien se orienta y que si no
está él, el texto no funciona, no tiene utilidad, que es lector el agente de la
actualización del texto.
De nosotros depende
si queremos ser lectores ingenuos que leemos solo por leer, o lectores
competentes que buscamos más que una lectura
, buscamos un conocimiento y una fuente con la cual argumentamos
nuestras ideas; por eso tengamos en cuenta: el lector competente es el lector
ideal, es aquel que interactúa y coopera con el texto.
Podemos también darle
a conocer al lector los efectos que la lectura trae consigo: procesos de
incremento y autocontrol personal de conocimientos, renovación de saberes
integrados, dominio sobre el texto, entre otros beneficios.
Claro que como ya se
ha mencionado, hoy en día hay más lectores ingenuos que competentes y esto se
debe a varios casos o factores como: el descuido de los padres en la educación
de la niños, la superficialidad de la lectura en algunas escuelas, el dominio
tecnológico y la distracción que éste genera en los niños haciendo que se
alejen de la lectura, entre otros. Volvamos a recuperar los valores de la
lectura, por eso ahora te queda a ti elegir: ¿lector ingenuo o lector
competente?, elige la llave para que abras la puerta de tu futuro, teniendo en
cuenta que no es leer por leer sino leer por aprender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario