DEPRESIÓN
Y ATRIBUCIÓN, LA PARTE CRÍTICA DE LA VIDA…
En
este breve artículo, estamos tratando dos temas que si bien son diferentes
también se relacionan entre sí, y se trata tanto de la depresión como de la
atribución. Veamos cada uno de estos temas por separado y luego veamos sus
relaciones.

Todos los seres humanos en algún momento de su
vida pasan por la depresión. Ahora, cómo sabemos cuándo una persona cercana a
nosotros está deprimida; gracias a los estudios médicos se pueden destacar por
lo menos cinco (5) síntomas con los cuales podemos saber si una persona o
nosotros mismos pasamos por este trance:
· 1 Perdida de interés por el trabajo u
otras actividades.
· 2 Evitar a familiares y amigos.
· 3 Sentimientos de culpa excesiva e
inutilidad.
· 4 Dificultad para concentrarse o tomar
decisiones.
· 5 Pérdida de apetito y peso, o, exceso de
alimentación y de peso.
Estos
y otros síntomas como el llanto frecuente, el insomnio, las alucinaciones,
producen la depresión cuando se presentan en el individuo durante un tiempo de
dos semanas o más. ¿Te has sentido deprimido (a) alguna vez?, ¿Qué causa ese
desanimo, o a quién se la atribuyes?

Pero
en el caso de la persona deprimida, y es aquí donde entran en relación nuestros
dos temas (atribución y depresión), esta persona tiende a atribuir las cosas
negativas a factores internos, es decir a sí misma, “por qué soy así; no puedo hacer nada bien; qué hago aquí; mientras
que en el caso de resultados positivos los atribuye a factores externos, al
entorno o a los demás; es esto lo que los psicólogos sociales han llamado “atribución contraproducente”
Volviendo
al tema de la depresión, tal vez podrías preguntarte, cómo solucionar este
trastorno en la persona. A través de los años y con el desempeño de la medicina
especializada, se han podido desarrollar terapias que ayudan al individuo a
superar o evitar la depresión, por ejemplo con ayuda de medicamentos, o
ayudando a la personas a entrar dentro de sí para ver las causas que la
llevaron a ese estado y ver sus posibles soluciones, o invitando a la persona a
ocuparse en actividades que la distraigan, etc. Nuestro tema de la atribución
también ofrece un aporte para ayudar a superar la depresión y es a través de “la atribución positiva” que consiste en
buscar que la persona deprimida cambie su modo de atribuir, es decir, que los
aspectos positivos no los relacione con lo externo sino que los tome como
incentivos suyos, que es gracias a él que se pudo realizar lo que tenía
planeado. Lo importante es hacer que la persona vea y valore los aspectos
positivos que realmente tiene en su vida y los ponga en práctica consigo mismo
y con la sociedad.
Espero
que estos tips te ayuden a enfocar mejor los aspectos de tu vida para evitar
caer en la depresión; y si por algún caso te sientes o ves a alguien con estos
síntomas consulta a un especialista para empezar a poner en práctica las
terapias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario