miércoles, 22 de mayo de 2013

EL PODER DE LA IGLESIA ES EL SERVICIO, SIGUIENDO EL EJEMPLO DE SU MAESTRO.
QUE ESTE VIDEO NOS HAGA REFLEXIONAR Y PODAMOS NO SÓLO EXPRESARLO DE PALABRAS SINO TAMBIÉN CON LOS HECHOS.

martes, 14 de mayo de 2013


CRÍTICAS a un  PROGRAMA DANÉS SOBRE EL CUERPO DE UNA MUJER.

'Blachman', programa que se presenta, en el '
prime time' de la televisión pública danesa DR
(Corporación Danesa de Radiodifusión), muestra una mujer en silencio que camina en un estudio con poca luz y empieza a desnudarse enfrente del presentador invitado y de otro hombre.
Los 'voyeuristas' sentados en un sillón, a pocos metros de la mujer que se muestra en primer plano, recorren con sus ojos el cuerpo desnudo y 'juzgan' lo que ven.
 
En Europa los críticos se han referido al programa, presentado por Thomas Blachman, como una 'humillación sexista contra las mujeres', pero Blachman, un músico de jazz que también fue jurado en la versión del 'Factor X' en su país, se ufana de ser 'creador' del nuevo concepto de 'reality' y dice ser 'un genio'.
 
'Blachman' es furor no solo en Dinamarca sino en otros países donde comenzó a circular información sobre éste.
 
Ha habido muchos comentarios del público exigiendo que se cancele el programa, que califican de "repugnante" y "excesivo".
 
Al respecto, su creador asegura: "Toda la idea del show es dejar que los hombres hablen acerca del cuerpo de mujeres desnudas mientras la mujer está parada frente a ellos. El cuerpo femenino ansía que hablen de él. Que los hombres hablen de él. Se trata de estimular la discusión sobre la estética".
 
Críticas
El escritor danés Knud Romer, en diálogo con el diario 'Daily Mail' dijo: "La supuesta intención de romper tabús o desafiar estereotipos que tiene el programa es basura. Es más como un 'strip-club' claustrofóbico que solo sirve para cimentar los conceptos de autoridad machista. Básicamente, cosas como esa debían relegarse al basurero de la historia, hace muchos años Lotte Hansen, otro de los líderes de opinión del país escandinavo describió el show como "un fallido intento de intelectualizar las presentaciones que se ven en Roskilde (festival folclórico). La única diferencia es que en el programa en lugar de yeguas jóvenes lo que se ve son mujeres desnudas". Hansen inició una campaña para pedir la cancelación de la emisión '"antes de que vaya más lejos" De su lado, Martin Lyngbo, del Teatro 'Mungo Park', añadió: " el programa institucionaliza el típico pensamiento machista".

jueves, 9 de mayo de 2013



DEPRESIÓN Y ATRIBUCIÓN, LA PARTE CRÍTICA DE LA VIDA…
En este breve artículo, estamos tratando dos temas que si bien son diferentes también se relacionan entre sí, y se trata tanto de la depresión como de la atribución. Veamos cada uno de estos temas por separado y luego veamos sus relaciones.
Sobre la depresión, es un trastorno mental caracterizado por sentimientos de culpa, inutilidad, tristeza o desesperanza, que afecta tanto el organismo como la manera de pensar y de concebir la realidad, así como también afecta la capacidad de sueño y la propia autoestima. Un ejemplo claro y común es una mala relación afectiva, cuando el novio termina con la novia o viceversa, se cae en una depresión que intentan llenarla con alimentos (como el helado, el chocolate) o se alejan de los que lo rodean como la familia y amigos.
 Todos los seres humanos en algún momento de su vida pasan por la depresión. Ahora, cómo sabemos cuándo una persona cercana a nosotros está deprimida; gracias a los estudios médicos se pueden destacar por lo menos cinco (5) síntomas con los cuales podemos saber si una persona o nosotros mismos pasamos por este trance:
·        1  Perdida de interés por el trabajo u otras actividades.
·         2 Evitar a familiares y amigos.
·         3 Sentimientos de culpa excesiva e inutilidad.
·         4 Dificultad para concentrarse o tomar decisiones.
·         5 Pérdida de apetito y peso, o, exceso de alimentación y de peso.
Estos y otros síntomas como el llanto frecuente, el insomnio, las alucinaciones, producen la depresión cuando se presentan en el individuo durante un tiempo de dos semanas o más. ¿Te has sentido deprimido (a) alguna vez?, ¿Qué causa ese desanimo, o a quién se la atribuyes?

Nuestro segundo tema, la atribución, es el proceso a través del cual buscamos una explicación a los propios comportamientos o al de los otros, es decir, buscamos las causas que llevaron a determinado comportamiento. Por ejemplo, cuando alguien va por la calle y se cae, puedo atribuir esta caída a un desmayo de esa persona, o a que iba distraída, o que el suelo estaba resbaladizo.  Entonces podemos hacer atribuciones a causas internas o a causas externas. Si atribuye la caída en la calle a una distracción, sería una causa interna, o si la atribuyo al suelo, sería una causa externa a nosotros. Generalmente, cuando nos va bien en algo, lo atribuimos a causas internas, pero cuando nos va mal, lo atribuimos a causas externas. Si me fue bien en el trabajo, digo que soy muy hábil, pero si me fue mal, digo que la herramienta o los equipos no funcionan bien.
Pero en el caso de la persona deprimida, y es aquí donde entran en relación nuestros dos temas (atribución y depresión), esta persona tiende a atribuir las cosas negativas a factores internos, es decir a sí misma, “por qué soy así; no puedo hacer nada bien; qué hago aquí; mientras que en el caso de resultados positivos los atribuye a factores externos, al entorno o a los demás; es esto lo que los psicólogos sociales han llamado “atribución contraproducente”
Volviendo al tema de la depresión, tal vez podrías preguntarte, cómo solucionar este trastorno en la persona. A través de los años y con el desempeño de la medicina especializada, se han podido desarrollar terapias que ayudan al individuo a superar o evitar la depresión, por ejemplo con ayuda de medicamentos, o ayudando a la personas a entrar dentro de sí para ver las causas que la llevaron a ese estado y ver sus posibles soluciones, o invitando a la persona a ocuparse en actividades que la distraigan, etc. Nuestro tema de la atribución también ofrece un aporte para ayudar a superar la depresión y es a través de “la atribución positiva” que consiste en buscar que la persona deprimida cambie su modo de atribuir, es decir, que los aspectos positivos no los relacione con lo externo sino que los tome como incentivos suyos, que es gracias a él que se pudo realizar lo que tenía planeado. Lo importante es hacer que la persona vea y valore los aspectos positivos que realmente tiene en su vida y los ponga en práctica consigo mismo y con la sociedad.
Espero que estos tips te ayuden a enfocar mejor los aspectos de tu vida para evitar caer en la depresión; y si por algún caso te sientes o ves a alguien con estos síntomas consulta a un especialista para empezar a poner en práctica las terapias.

LECTOR INGENUO O LECTOR COMPETENTE
¿QUÉ LLAVE ESCOGES?.

El autor Antonio Mendoza Fillola, doctor en Filosofía y letras, publicó para la Universidad de Barcelona un artículo educativo e investigativo, en el cual  se centra sobre los aspectos de la lectura que se clasifican en dos: lector ingenuo y lector competente. Tiempo después este artículo se ha publicado por varios medios para que todos podamos acceder a él. Como se puede dar a conocer, hoy más que nunca se necesita la capacidad de lectura para desempeñar casi todos los oficios que la sociedad muestra, pero con qué tipo de lectura debemos ejercitarnos en ello, más simple, qué tipo de lector debo ser para desempeñarme en estos oficios.
Antonio, en su artículo nos da a conocer que el lector es el responsable de la atribución de significados y de la formulación de interpretaciones que el texto brinda; es por eso que podemos encontrar dos tipos de lectores: el lector ingenuo y el lector competente. El primero es aquel que lee de manera superficial, que no se basa en estrategias para la comprensión del texto; el segundo, en cambio, es aquel que interpreta y profundiza coherentemente el texto. Podemos notar que hoy en día  abundan más los lectores ingenuos que hacen una lectura por obligación, porque les toca presentar un trabajo y tienen que pasar cierta materia. Es algo que debemos cambiar.
Para que haya más compromiso en el lector, podemos comenzar con una interacción entre estos dos: lector y texto; en medio de estos está la lectura (acto de comunicación, proceso activo de construcción de significados),  es por medio de la misma que se genera la interacción entre el lector y el texto. Para que el lector se interese por el texto debemos hacerle sentir que es hacia él a quien se orienta y que si no está él, el texto no funciona, no tiene utilidad, que es lector el agente de la actualización del texto.
De nosotros depende si queremos ser lectores ingenuos que leemos solo por leer, o lectores competentes que buscamos más que una lectura  , buscamos un conocimiento y una fuente con la cual argumentamos nuestras ideas; por eso tengamos en cuenta: el lector competente es el lector ideal, es aquel que interactúa y coopera con el texto.


Podemos también darle a conocer al lector los efectos que la lectura trae consigo: procesos de incremento y autocontrol personal de conocimientos, renovación de saberes integrados, dominio sobre el texto, entre otros beneficios.
Claro que como ya se ha mencionado, hoy en día hay más lectores ingenuos que competentes y esto se debe a varios casos o factores como: el descuido de los padres en la educación de la niños, la superficialidad de la lectura en algunas escuelas, el dominio tecnológico y la distracción que éste genera en los niños haciendo que se alejen de la lectura, entre otros. Volvamos a recuperar los valores de la lectura, por eso ahora te queda a ti elegir: ¿lector ingenuo o lector competente?, elige la llave para que abras la puerta de tu futuro, teniendo en cuenta que no es leer por leer sino leer por aprender.

miércoles, 8 de mayo de 2013


LA FILALÍSIMA DE LA CHAMPIONS.

Tras la vuelta de semifinales, en España, ya se tienen los dos equipos que se enfrentarán por la corona de Europa; el Borusia Dormunt, tras vencer al Real Madrid con un marcador global de 4-3, es el primer finalista. Pero la sorpresa de las semifinales la dio el Barcelona.
En Alemania, el equipo catalán fue derrotado por el Bayer Múnich por 4-0, en la vuelta también perdió por un resultado de 3-0, ni de visitante ni de local este que es considerado el mejor equipo del mundo pudo contra el alemán, es más ninguno de los equipos españoles pudieron contra los alemanes. Ahora se espera la gran final alemana el 25 de Mayo en Wembley para ver cuál se corona como el mejor de Europa.